Esta bodega ofrece al visitante un relato histórico singular de la época de máximo esplendor en el cultivo de la vid, época de los afamados vinos blancos, dorados, de La Seca. Situada bajo la Pista de baile “Buenos Aires”, representa el modelo de fábrica histórica subterránea la secana del s. XVIII denominada Bodega Vivienda o Bodega Doméstica. En 2022 el Ayuntamiento, junto con la comunidad patrimonial e investigación académica recupera la bodega como espacio visitable
La Seca, municipio eminentemente vitivinicultor, acoge la mayor extensión de viñedo de Castilla y León, con veinticinco bodegas productoras asentadas en su término municipal, se encuentra horadado por múltiples galerías subterráneas.
Espacios subterráneos industriales que durante siglos produjeron y almacenaros afamados vinos dorados y que hoy en día forman parte del patrimonio material lasecano.
La Bodega Subterránea Municipal del s. XVIII ofrece al visitante un relato histórico singular La Seca, municipio eminentemente vitivinicultor, acoge la mayor extensión de viñedo de Castilla y León, con veinticinco bodegas productoras asentadas en su término municipal, se encuentra horadado por múltiples galerías subterráneas.
Espacios subterráneos industriales que durante siglos produjeron y almacenaros afamados vinos dorados y que hoy en día forman parte del patrimonio material lasecano.
La Bodega Subterránea Municipal del s. XVIII ofrece al visitante un relato histórico singular piedra cercano a través del conducto, «bajada del mosto», de 10 metros de largo. Producción y almacenaje de más de 44.000 L que junto con otros miles del resto de bodegas lasecanas, hasta un total de 264 en 1752 (Catastro Marqués de la Ensenada), demuestran que La Seca era la mayor despensa de vinos blancos, dorados, de la comarca en el s. XVIII.
A través de las visitas realizadas por la Oficina de Turismo el visitante no solo puede descubrir los detalles de construcción de esta bodega, y múltiples curiosidades, sino también conocer cómo ha cambiado la distribución parcelaria en su planta superior lo que invita a conectar con el origen y trayectoria vitivinicultural de La Seca, cuna del verdejo.
Actividad gratuita (excepto en visitas temáticas sujetas a otras programaciones), necesaria reserva previa a través de email o teléfono: turismo@ayuntamientolaseca.com y/o (+34) 686 657035.
Visitas guiadas los lunes, miércoles, viernes y sábados a las 10:30h y a las 12:00h.
Recomendable calzado cómodo y chaqueta.
El visitante siempre puede complementar su visita con el resto de recursos turísticos y culturales municipales, bodegas enoturísticas y restauración local. En este mapa turístico se observan el resto de posibilidades enoturísticas y culturales del vino en el municipio. Descarga el mapa turístico de La Seca "aquí"
Déjanos tu opinión
Echa un vistazo a las siguientes experiencias
Nociones básicas sobre como funciona la esfera celeste; taller de astronomía; reconocimiento de estrellas y constelaciones y observación de objetos celestes.
Recorrido por una de nuestras viñas y explicación de la viticultura del marco de Jerez, siguiendo a la zona de elaboración-. Continuamos en la solera de Fino donde hablaremos de la crianza biológica y el sistema de criaderas y soleras. De ahí pasaremos a la crianza oxidativa y finalmente se servirá una degustación de 4 vinos acompañados de tapas de la zona.
Bodega y Viñedos Huerto de la Condesa ofrece diversas opciones de visita, en las que el visitante podrá sumergirse tanto en la bodega, donde vivirá una maravillosa experiencia observando y aprendiendo sobre la creación de nuestros vinos, disfrutar de nuestros viñedos, emplazados en una espectacular zona de la Serranía de Ronda, y también degustar nuestros vinos, los cuáles son los más jóvenes de Ronda, pero muy valorados por aquellos que los prueban.