La Bodega Casa de los Maestros, ubicada en Nava del Rey, Valladolid, es un tesoro histórico que nos transporta a través del tiempo y nos revela la rica tradición vinícola de la región. Este singular espacio, que data del siglo XVI, está conformado por un conjunto de cuatro bodegas subterráneas que se encuentran debajo de lo que fueron cuatro viviendas.
A lo largo de los siglos, este lugar ha sido testigo de diversas transformaciones. En el siglo XVIII, las viviendas se convirtieron en un convento de Madres Capuchinas, y las bodegas se unieron para formar un espacio único. Posteriormente, en el siglo XIX, el edificio adquirió usos múltiples, y en 1928 se transformó en un colegio público. Finalmente, en 1948, se convirtió en Casa de Maestros y últimamente en un edificio de uso cultural.
La restauración de la bodega en 2023 ha permitido recuperar este valioso patrimonio y abrirlo al público. Durante la visita, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la historia del vino en Nava del Rey y explorar las singulares características de este espacio donde se entrelazan la cultura del vino, la arquitectura y los conocimientos populares.
La Bodega Casa de los Maestros es mucho más que un lugar para conocer el proceso de elaboración del vino. Es un viaje a través del tiempo que nos permite descubrir la historia de un edificio y su evolución a lo largo de los siglos. Es un espacio donde se fusionan la tradición, la cultura y la arquitectura, y donde los visitantes pueden apreciar la riqueza del patrimonio de Nava del Rey.
Echa un vistazo a las siguientes experiencias
Visita a la bodega que incluye una cata comentada de tres vinos; Bodegas Roda SELA, RODA y CORIMBO I, maridados con cacaos de distintos orígenes y de nuestro aceite de oliva virgen extra AUBOCASSA.
Sumérgete en una experiencia única donde el arte del pan artesanal se une conla magia del vino en el Restaurante La Rebotica, en colaboración con la Panadería Luis Ángel. Esta actividad comienza con una introducción al fascinante mundo del pan artesanal, donde los asistentes aprenderán sobre la selección de harinas locales y las técnicas tradicionales utilizadas en la elaboración de panes.