VISITA a 3 bodegas ( san jose, bodega anayón y bodega grandes vinos) + cata a ciegas con picoteo
Disfruta de una experiencia enoturística inolvidable que comienza con la visita a un viñedo, donde conocerás el origen del vino y el cuidado de la vid, clave para obtener uvas de la mejor calidad.
A continuación, recorrerás tres prestigiosas bodegas: San José, Bodega Anayón y Bodega Grandes Vinos. En cada una de ellas, descubrirás el proceso de elaboración del vino, desde la fermentación y crianza hasta el embotellado, mientras exploras sus instalaciones y su historia.
Para cerrar esta experiencia sensorial, disfrutarás de una cata a ciegas, permitiéndote descubrir los matices de cada vino sin influencias visuales. La degustación irá acompañada de un delicioso picoteo de productos locales, que resaltarán los sabores y aromas de los vinos.
Sumérgete en la cultura del vino en un recorrido lleno de tradición, paisajes y sabores. ¡Te esperamos!
Para llegar al viñedo se realiza con el vehículo particular, necesario calzado cómodo.
Déjanos tu opinión
Echa un vistazo a las siguientes experiencias
Visita y descubre todos los secretos de nuestra bodega de la mano de nuestra sumiller Laura Cana, para conocer de primera mano nuestra historia, nuestro proyecto de recuperación y nuestros vinos.
Únete a nosotros en una experiencia única. En Bodegas Silvano García donde la tradición se une con la innovación, disfrutarás de una degustación de cuatro vinos cuidadosamente elaborados que reflejan nuestra tierra y nuestro origen. . La visita guiada con degustación de cuatro vinos junto con un pequeño aperitivo comienza a las 11:30 h.
Visitas guiadas a uno de los Conjuntos Históricos Artísticos situados en el territorio de la Ruta del Vino Sierra de Francia, Miranda del Castañar, Sequeros, Villanueva del Conde, San Martín del Castañar y Mogarraz, tanto en versión plaza a plaza con horarios establecidos y bajo disponibilidad, como para grupos cerrados.
Las visitas guiadas realizan un recorrido por la historia, la gastronomía, la viticultura y el folclore de la Sierra, ayudándose de material gráfico (fotos, láminas…) y en ocasiones y según la disponibilidad con actividades complementarias con diferentes productores de la zona.